Nuestros Proyectos

CUENTOS DE PATAJATAMANA: PROGRAMA INTERACTIVO DE CUENTOS INFANTILES INDÍGENAS DE LA GUAJIRA
Objetivo General: Proteger y fortalecer los idiomas wayüunaiikii y kaggaba al crear un programa interactivo para pc que conserve y difunda en lecturas dramatizadas acompañadas de imágenes cinco (5) cuentos infantiles recopilados de la oralidad de dichos idiomas, para promover el uso de tales lenguas en los ambientes tecnológicos escolares y de las bibliotecas públicas entre las niñas, niños y jóvenes de las etnias wayuu y kogui en dos (2) instituciones educativas de los municipios de Dibulla y Uribia, La Guajira.
Objetivos específicos
- Investigar, identificar, recopilar y sistematizar cinco (5) cuentos infantiles en lengua nativa (oralidad) de dos Pueblos Indígenas en dos municipios del departamento de La Guajira: Kaggaba, lengua de los Kogui (municipio de Dibulla); wayüunaiikii, lengua de los Wayuu (municipio de Uribia); así como aspectos relevantes de dichas etnias alrededor de su idioma, costumbres ancestrales, vestimenta, cosmovisión sobre el cambio climático, la paz y la conservación de las costumbres.
- Crear un programa interactivo que corra en computadores con sistema operativo Windows, que se denominará PATAJATAMANA APP, en la cual se crearan varias pestañas, con los cuales que se accederá, a vídeos, textos y audios interactivos contenidos en una plataforma. Los cuentos narrados desde la oralidad nativa, para su rescate y conservación serán acompañados de un manual de usuario, con un diseño temático para videojuegos, de cuatro páginas, con un total de mil quinientos (1.500) ejemplares impresos en papel ecológico. Tanto la plataforma interactiva como el manual de usuario será desarrollado en wayüunaiikii, kaggaba y español.
- Instalar el programa interactivo PATAJATAMANA APP en los salones de informática de dos (2) instituciones educativas indígenas rurales, así como en dos (2) bibliotecas públicas municipales en el área de informática para usuarios en edad escolar, acompañados de su respectivo manual de usuario, en los municipios de Dibulla y Uribia, La Guajira. Una Institución educativa y una biblioteca por municipio.
Desarrollo del Proyecto
Ya se visitó a una comunidad wayuu y se hizo la grabación de tres cuentos en wayüunaiikii. Se está en proceso de traducción al español.
Este sábado 15 de febrero el equipo coordinador y productor de la corporación estará grabando los dos cuentos en Tugueka, pueblo kogui, asentado en la adyacencia del corregimiento de Rio ancho, municipio de Dibulla La Guajira.
Para toda intervención social se tienen permisos otorgados por las autoridades indígenas.
El proyecto es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y Saberes.